ALFALFA
Posee un alto contenido en vitaminas (sobre todo k), minerales (sobre todo calcio) y oligoelementos (cobre, fósforo,hierro, selenio, sílice y zinc). Las hojas contienen saponinas*. Los estudios en animales indican que las hojas bloquean la absorción del colesterol e impiden la formación de placas arterioscleróticas. Existen estudios que indican efectos favorables en enfermedades como el cáncer de colon.
El aporte de estos nutrientes contribuye a fortalecer las uñas y sobre todo el cabello sin brillo, deteriorado o con puntas florecidas. También contienen cumestrol (fitoestrógeno presente en el Trébol y la alfalfa) cuya acción unida a la acción remineralizarte de la sílice y del calcio puede ser recomendable durante el climaterio.
El uso de las hojas de alfalfa secas en las cantidades razonables suele ser seguro.Glicósidos derivados de las plantas a nivel gástrico contribuyen a disminuir la absorción en el tubo digestivo, en dosis altas se convierten en sustancias tóxicas, ya que producen Hemólisis.
La alfalfa, un sustituto del tratamiento con hormonas
La presencia de componentes con propiedades hormonales, especialmente las isoflavonas ( genisteína, daidzeina, diosgenina, biochenina, cumestrol, etc. ) le proporcionan unas propiedades muy adecuadas para ciertos trastornos relacionados con problemas hormonales. En la actualidad estos fitoestrógenos se utilizan fundamentalmente para el tratamiento de la inflamación en las reglas demasiado copiosas originadas por endometriosis ( Comer brotes de alfalfa unos días antes de la menstruación) ( Existen en el mercado preparaciones en forma de polvo o tabletas que pueden tomarse con la misma finalidad de acuerdo a las condiciones del prospecto) Igualmente se aconseja el uso de esta planta durante la menopausia. Al tratarse de una hierba con propiedades estrogénicas, puede ser útil para paliar el déficit de hormonas que se produce durante este periodo. al mismo tiempo puede ayudar a disminuir muchos de los síntomas que se producen durante la menstruación. ( Comer brotes de alfalfa unos días antes de la menstruación) ( Existen en el mercado preparaciones en forma de polvo o tabletas que pueden tomarse con la misma finalidad de acuerdo a las condiciones del prospecto)
Propiedades medicinales
De siempre, se ha aprovechado el exudado de las hojas, al ser ricos en proteínas, minerales, aminoácidos y oligoelementos. Gracias a sus efectos remineralizantes, es muy beneficiosa para mejorar los problemas de cabellos abiertos y quebradizos, así como de uñas frágiles, y es un excelente estimulante general. Constituye una importante fuente mineral , ya que su raíz es capaz de absorber nutrientes que muy pocas plantas son capaces de absorber. Es una planta muy rica en proteínas y aminoácidos (que son utilizados para poder sintetizar la proteína).
La alfalfa tiene la presencia de un estrógeno Vegetal, “el cumestrol, que posee una acción hormonal y remineralizante.Aunque pueda parecer sorprendente, aporta todas las vitaminas conocidas, destacando a su vez la presencia del cumestrol, un estrógeno vegetal que posee una doble acción: remineralizante y hormonal. Precisamente también por todo ello, la alfalfa podría ser de gran utilidad en la Osteoporosis.
DIENTE DE LEON
Usos
Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos tóxicos. Puede actuar en el hígado, riñón y la vesícula biliar, y con su efecto diurético evita la aparición de piedras en el riñón.
También es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol. Para uso tópico es eficaz para limpiar la impurezas de la piel, acné, urticaria. Estas propiedades son por su contenido de inulina, ácidos fenólicos, sales minerales, entre otras sustancias que aportan beneficios en la piel.
En algunos periodos de escasez, la raíz seca se ha utilizado como sustituto de la achicoria, que a su vez era sustituto del café. Sus hojas comestibles se han utilizado para ensaladas aunque está sin confirmarse la existencia de cultivos para este fin. Sin embargo, Font Quer en su Dioscórides renovado comenta de la existencia de cultivos en León por el látex de la raíz, rico en caucho (sin especificar la especie de Taraxacum de que se tratara).
La raíz del diente de león es conocida porque previene las hemorragias de hígado, pero también mejora la pureza de la sangre y el flujo de bilis, que es regulado por el hígado y tiene un papel importante en el buen funcionamiento de este último.
La compañía Amalgamated Bio-food preparará 12 de sus plantas de etanol para la producción de combustible hecho con diente de león. Para lograrlo, mezclarán la flor con gasolina. Los científicos dicen que este sustituto será incluso más eficiente que el etanol, al tiempo que las refinerías de Estados Unidos aseguran que el nuevo producto, llamado Dandeleen (por su nombre en inglés: Dandelion), estaría disponible en las estaciones de servicio a principios de 2009.
Es una de las principales especies de flora de interés apícola en las praderas, las abejas visitan sus flores indefectiblemente, entregando muy buena cantidad de néctar y polen. Por su distribución prácticamente cosmopolita es conocido en todo el mundo por los apicultores.
Se llega a hablar de una taraxoterapia en cuanto al uso medicinal de esta planta; en medicina popular el Taraxacum officinale, es usado para diversas recetas y composiciones con otros fitoremedios, principalmente como:
- hepático / biliar
- antireumático espasmolítico, anaflogístico, diurético
- antidiscrático